- Pleices
- Posts
- 008 - el gran hito de la Sagrada Familia
008 - el gran hito de la Sagrada Familia
Hola de nuevo 👋
Ahora mismo estoy en mitad de mi viaje por Asia y escribo esto desde la bella ciudad de Shanghai. Uno de los lugares que más me ha impresionado en mi vida.
Las 3 cosas de hoy:
El hito de la Sagrada Familia 🚩
Un destino para tu próximo viaje 🧳
Un lugar para visitar en Valencia 🌅
Tiempo de lectura: 4 minutos.
Uno de los momento más importantes en a construcción de la Sagrada Familia.
Si, lo sé, ya la semana pasada te hablé lo suficiente de la Sagrada Familia, pero te prometo que vale mucho la pena volver a mencionarlo porque a principios de este mes ocurrió un evento historico en el que los trabajadores de la obra pusieron la última pieza escultural en la torre dedicada a Juan, mientras que una semana antes hicieron lo propio con la torre dedicada a Mateo.
¿Por qué es importante?
La finalización de las cuatro torres dedicadas a los evangelios simboliza uno de los momentos más importantes en la larga historia de esta obra arquitectónica cuya construcción comenzó hace más de 140 años ya que significa que las gruas de construcción finalmente serán retiradas de la parte superior del edificio (difícil imaginarse la fachada de la Sagrada Familia sin las grúas en lo alto del todo).
Y de hecho la ciudad de Barcelona ha decidido que para festejar este logro tan importante, se va a celebrar una misa especial de bendiciones en la Sagrada Familia el día 12 de Noviembre y que marcará el inicio de la iluminación nocturna de todas las cuatro torres. Un espectaculo visual como pocas veces se ha visto en Barcelona.
Un destino para tu próximo viaje: Valencia.
En la costa este de España, bañada por las aguas del Mar Mediterráneo, se encuentra Valencia. Una ciudad que cautiva con su mezcla de historia fascinante, arquitectura impresionante y una vida cultural vibrante.
Por supuesto, a nadie se le escapa que el punto más famoso de esta ciudad y el primero que tienes que conocer es la Ciudad de las Artes y las Ciencias, un complejo arquitectónico que supone un escaparate de la creatividad humana y un punto de referencia para la ciencia y la cultura.
Aunque por supuesto que este no es el único punto interesante de la ciudad, ya que también tenemos otros lugares como el Casco Antiguo (conocido como El Carmen), que es un laberinto de calles empedradas, plazas encantadoras y edificios históricos.
Por supuesto, no podemos hablar de Valencia sin dejar de mencionar sus impresionantes playas, ya que muy cerca del centro de la ciudad tenemos la playa de la Malvarrosa, la más famosa de todas la zona y que es un refugio de sol y mar en el que relajarse en la arena dorada.
Y si quieres más luagres para seguir disfrutando de la naturaleza, que sepas de Valencia está llena de muchas buenas opciones tales como La Albufera, una laguna de agua dulce rodeada de arrozales y bosques en la que puedes realizar un paseo en barca y el Jardín del Turia, un imponente parque que se extiende a lo largo del antiguo cauce del río Turia y es un espacio verde perfecto para pasear, hacer deporte o simplemente relajarse.
Por cierto, si viajas a Valencia en marzo, no puedes perderte las Fallas, una festividad que llena la ciudad de color, música y fuegos artificiales. Las monumentales esculturas de cartón, conocidas como "fallas", se exhiben en las calles antes de ser quemadas en una celebración efímera que simboliza la renovación y el cambio.
Un lugar para visitar en Valencia.
Y ahora que ya te he contado un poco de la ciudad de Valencia, te voy a hablar más en profundidad de la Ciudad de las Artes y las ciencias. Ese lugar que en mi opinion es el punto turístico más importante de la ciudad.
Este hermoso e impresionantec omplejo fue diseñado por los arquitectos Santiago Calatrava y Félix Candela y se erige como un faro de modernidad y creatividad, casi como salido de un sueño futurista.
Por un lado tenemos el Hemisférico, que es el primer edificio que te recibe en la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Un singular edificio cuyo diseño evoca el ojo humano y que dentro aloja un planetario que ofrece experiencias audiovisuales que te transportan a mundos lejanos y te sumergen en la maravilla del cosmos.
Mientras que en el edificio conjunto tenemos el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, una estructura que recuerda a un esqueleto de dinosaurio y es un museo interactivo con exhibiciones que abarcan desde la física hasta la biología, desafiando la percepción y promoviendo el aprendizaje práctico.
Finalmente en la parte trasera tenemos la Ópera de la Reina Sofía, también conocida como el Palacio de las Artes. Este teatro y sala de conciertos es el hogar de la Orquesta de Valencia y brinda un escenario para presentaciones artísticas que van desde la ópera hasta conciertos sinfónicos.
Luego tenemos otros puntos importantes alrededor de la estructura como por ejemplo L'Umbracle, que es un jardín público con una estructura arquitectónica única que combina elementos modernos con la elegancia clásica y el Puente de l'Assut de l'Or, una obra maestra de ingeniería que conecta la Ciudad de las Artes y las Ciencias con el resto de la ciudad.
La Ciudad de las Artes y las Ciencias es mucho más que una atracción turística; es un testimonio de la capacidad humana para fusionar la creatividad con el conocimiento. Visitarla es sumergirse en un universo donde la ciencia se encuentra con la imaginación, y la arquitectura se convierte en una expresión de arte.
Eso es todo por esta semana! Si te ha gustado, recomiendale esta newsletter a alguien enviandole este enlace: https://placees.beehiiv.com/subscribe