- Pleices
- Posts
- 32 - 5 lugares en el norte de España
32 - 5 lugares en el norte de España
Hola 👋
Bienvenido a una nueva edición de Pleices, la newsletter con los mejores recursos para planificar tu viaje por Europa.
Mood de hoy: aguantando el frío 🥶
Escribo desde: Segovia🔻
Y hablo de: el norte de España 🍃
¡Vamos allá!
5 lugares en el norte de España
Con olas que rompen contra los acantilados, paisajes melancólicos y una gastronomia de otro mundo, el norte de España es una joya hermosa que no es tan popular como el sur del país y que los viajeros suelen pasar por alto porque prefieren ir a otras ciudades más conocidas.
Sin embargo, el norte es una región bendecida con mariscos sabrosos, playas abundantes y vinos fascinantes cultivados en laderas junto al mar. Es por eso que hoy te traigo los 5 lugares más importantes que ver en esta zona.
San Sebastián.
Una pequeña ciudad ubicada en la costa norte, rodeada de montañas y en donde muchos edificios elegantes se elevan sobre la Bahía de La Concha, una de las más bellas de España.
De las cosas más importantes es que se dice que es el lugar de nacimiento del pintxo, un pequeño aperitivo como una tapa española y de hecho, la ciudad era conocida por tener más bares por persona que en cualquier otro lugar del mundo.
Así que si exploras la parte vieja de la ciudad, además de los lugares históricos y los monumentos culturales, también te encontrarás con muchísimos bares de pintxos en todas las calles.
Santander.
Un destino que cobró importancia a principios de 1900 y que desde entonces ha sido un destino predilecto para los amantes de la naturaleza, las playas de arena fina y deportes como la vela y el surf.
Entre las cosas más bonitas que tiene están su hermoso paseo marítimo, sus majestuosos edificios y su rica oferta gastronómica y cuando estés por aquí tienes que tomarte tu tiempo para pasear por sus elegantes calles y explorar la playa de El Sardinero.
Por cierto, si te gustan las sardinas, pasate por el Barrio Pesquero donde se sirven recién sacadas de la parrilla con solo un toque de sal marina y un poco de aceite de oliva.
Cantabria.
Conocida por sus cuevas reconocidas como Sitios de Patrimonio Mundial de la UNESCO, la mejor manera de comenzar un día en Cantabria es con un café y un intenso bizcocho de mantequilla antes de salir a explorar el esplendor rural de sus valles ocultos y puertos de montaña.
Si te diriges al oeste, te encontrarás con algunas de las calas marinas más bellas de toda España. De hecho, una buena idea es dejarte llevar por la carretera costera de 100 millas para explorar la acogedora Playa de Berellín, rodeada de rocas en Cantabria, la Playa del Silencio al cruzar la frontera en Asturias y la única Playa de Gulpiyuri, una playa interior con vistas a un prado abierto.
Además, una de las mejores cosas de la región es que la mayoría de los paisajes rurales solo son accesible a pie, lo que mantiene a raya a las multitudes y preserva el espíritu natural.
Los Picos de Europa.
El Parque Nacional de los Picos de Europa, que bordea tanto Cantabria como Asturias, es una de las siete reservas de la biosfera de la UNESCO en la región y se extiende por 11 pintorescos pueblos.
Y si ya te vas hacia el lado de Asturias, puedes seguir la "costa de los dinosaurios" hasta la ciudad más grande de la provincia, Gijón, un destino con hermosas playas urbanas, una variedad de experiencias culturales y un casco antiguo con mucha historia.
Por otro lado, Oviedo, la capital de Asturias es una ciudad divertida, con una gran cantidad de lugares intrigantes, excelentes restaurantes y una población animada. Además, es aquí donde inicia el camino de Santiago.
Santiago de Compostela.
La ciudad donde termina el Camino de Santiago y que supone el final del recorrido al atravesar la parte superior de España.
Entre todas las cosas que tienes para ver en la ciudad, lo más importante es su famosa catedral, construida en los años 800 y que desde entonces ha recibido a millones de peregrinos y visitantes. Y si asiste a la misa del peregrino, conseguirás las mejores vistas del interior del lugar.
Pero una vez hayas dejado atras la catedral, dirígete al Mercado de Abastos para probar lo que muchos consideran lo mejor de la cultura gastronómica de Galicia. Y cuando estés aquí por supuesto tienes que probar el plato nacional, polbo á feira: pulpo rico y tierno rociado con aceite de oliva y ahumado pimentón.
De todos estos lugares, ¿por dónde te gustaría empezar tu ruta?
Si te ha gustado, recomienda la newsletter enviándo este enlace: https://pleices.beehiiv.com/subscribe